
Ciudades Invisibles
Arte
Contemporáneo
Ubicación
Museo Raul Anguiano, MURA, Guadalajara, Jalisco
Año
2024
Artista
Francisco Morales
Inspirado por el título del libro “Ciudades invisibles” de Ítalo Calvino, Francisco Morales se embarca en un viaje para explorar las ciudades que van surgiendo de residuos de materiales, con los que ha trabajado durante años como artista.
Así como con Ítalo Calvino, sus ciudades son imaginarias y representan conceptos abstractos más que lugares reales. Son una obra de ficción que explora temas como la memoria, la imaginación y la naturaleza de las ciudades
Para este proyecto, Francisco Morales recolecta elementos que alguna vez pertenecieron a otras series ligadas a conceptos tridimensionales. En una suerte de resignificación, la idea es recopilar y armar conjuntos, sin modificar en nada los materiales encontrados..



Como en el caso de la generación espontánea, las formas se agrupan para generar espacios de pequeña escala. Los ensamblajes dan como resultado edificios que acaban convirtiéndose en ciudades imaginarias. La opacidad de los residuos se presta a percibirlos como conjuntos de materiales pétreos o cerámicos.
Las ciudades adquieren un carácter propio. Se convierten en composiciones austeras y silenciosas. Evocan pueblos asiáticos, favelas, “Venecia”, arquitectura clásica de estilo europeo.


El formato íntimo de las maquetas se acompaña de dibujos a mano alzada, realizados a bolígrafo, lápices de colores y fragmentos recortados. La reiteración de los motivos pretende dar sentido a cada uno de los ángulos, descubriendo matices que a simple vista no parecen existir. Las perspectivas a ras de suelo ayudan a comprender mejor los espacios, las construcciones en ruinas se asocian invariablemente al paso del tiempo. Todas las ciudades están rodeadas de agua como metáfora de encontrar la ruta, de llegar a puerto.
Las huellas pueden leerse como testimonios, como diarios de viajeros que se acercaron a estos lugares en diferentes momentos, desde diferentes mundos.


Algunas citas del libro “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino:
“Quizás sea Venecia lo que más me desconcierta: no sé si la he visitado o si he soñado con ella.”
“Las ciudades transparentes se reconocen a simple vista: hay algo en el aire que las hace más visibles que las ciudades normales. Tienen la virtud de hacer desaparecer la materia sólida que las constituye.”

Calvino dice de sus “ciudades invisibles” que no se pueden medir con la razón ni de manera objetiva, sino que son los mismos sentidos y deseos de sus habitantes los que despiertan a su paso.
“Las ciudades invisibles se multiplican, se vuelven menos accesibles, más secretas, algunos dicen que ya no existen.”


