top of page

Reiteraciones del pliegue
 

Art

Contemporáneo

Ubicación

Diéresis Gallery,
Páramo Gallery 

Guadalajara, Jalisco

 

Año

2020

Artista

Francisco Morales,

Reiteraciones del pliegue.png

LA MATERIA ES EN SÍ MISMA BARROCA

SE DESPLIEGA HASTA EL INFINITO"

Gottfried Guillermo Leibniz

EE-43.jpg

Existen una enorme cantidad de pliegues: pliegues de tela, pliegues topográficos, pliegues de piel. Los hay simétricos, paralelos, inclinados, invertidos, con ángulos suaves o con ángulos curvos.

El pliegue ha sido siempre una constante en todas las épocas artísticas. Tiene la característica de adaptarse al tiempo y al espacio en el que se desarrolla la idea conceptual. Todos coinciden en desplazarse y dispersarse para lograr diversificarse en un espacio determinado. Ese es el reto. Fue el Barroco el que llevó la noción del pliegue hasta sus propios límites.

IMG 3

Ha sido objeto de profunda reflexión por parte de grandes pensadores; por ejemplo, la condición inequívocamente barroca de la filosofía de Leibniz encuentra su justificación en el hecho de que en ella todo se pliega, se despliega y se repliega hasta el infinito.

A partir de los conceptos antes mencionados, la serie “Reiteraciones del Pliegue” pretende interpretar el pliegue como concepto rector a través de ejercicios lineales y volumétricos, explorando diversas posibilidades para representarlo de forma ordenada y clara y otras de forma más abstracta.

Las composiciones no pretenden ser un ejercicio puramente de dibujo, sino una forma de interpretar el entorno sin imitarlo. Si nos acercáramos a cualquier objeto, superficie o escenario, veríamos que todo está formado por infinitas reiteraciones de líneas en todas las direcciones imaginables. La reiteración hace que la línea deje de ser ella misma y se convierta en otra cosa, adquiriendo un nuevo significado óptico o perceptivo. Las saturaciones se convierten en atmósferas, campos visuales que, más que un efecto óptico o una estética concreta, pueden asociarse a sensaciones vinculadas al espacio o al tiempo. El eco de las líneas hace que las percibamos como parte de un todo.

EE-4.jpg

El arte tiene sus propias estrategias para ordenar, ordenar y estructurar imágenes, discursos y significados. En ellas, la línea no es sólo una forma de representar la naturaleza. Es parte de la naturaleza misma, donde el flujo y la frecuencia funcionan como reiteraciones del pliegue. No podemos escapar de la geometría universal, donde la línea es protagonista y guía.

EE-17.jpg
EE-16.jpg
EE-19.jpg
EE-18.jpg

Resulta paradójico, instructivo y parte esencial del discurso plástico observar cómo la línea y su sencillez pueden llevarnos a reflexiones de extraordinaria complejidad. Con la práctica del privilegio, casi extinto, reservado a la contemplación, podemos abrir nuestra percepción en un intento por descubrir estas dimensiones tan ignoradas hoy.

EE-37.jpg
EE-38.jpg
EE-34.jpg

Ver galería

Francisco Morales

2025 Gdl. Jalisco, México

© 2024 Francisco Morales Dufour

bottom of page